REGRESA A: CERTIFICACIÓN PERICIAL
PROCESO DE CERTIFICACIÓN
SOMEFODESC
LINEAMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN.
Los presentes lineamientos son de observancia obligatoria y tienen por objeto regular los procesos mediante los cuales se otorgan y expiden las certificaciones SOMEFODESC.
CONSIDERANDO QUE:
- La procuración, la impartición y la administración de justicia contemporáneas se auxilian del Método Científico a través de las ciencias y técnicas periciales y de la gnosis criminológica;
- en materia probatoria, es exigible el rigor científico y la ética profesional;
- existe diletantismo, improvisación, corrupción, bajo nivel académico e impreparación en esta importante área auxiliar de la procuración y administración de justicia, salvo honrosas excepciones;
- en nuestra circunstancia jurídica no es posible acreditar la personalidad del Perito y su área de conocimiento específica mediante Certificación y Cédula de Identificación, aún estando inscrito en la Dirección de Coordinación y Supervisión de la Defensoría de Oficio y Registro Estatal de Peritos, del Tribunal Superior de Justicia del Estado;
- la SOCIEDAD MEXICANA FORENSE DEL DOCUMENTO Y LA ESCRITURA S. C. acredita su personalidad jurídica, que cuenta con una sede para la divulgación de conocimientos especializados;
- que tiene una plantilla de catedráticos investigadores de alto nivel académico que examina y certifica el conocimiento pericial forense y docente desde el año 2004 a la fecha;
- que la elevación del nivel pericial y docente en el Estado y el País puede justipreciarse como un bien social;
- que cuenta con un número ingente de alumnos que han pasado por diplomados y cursos de formación pericial;
- que hay peritos y docentes que buscan una institución dónde certificar sus conocimientos y que, además, les ofrezca una plataforma académica para la actualización constante de conocimientos;
- que la SOCIEDAD MEXICANA FORENSE DEL DOCUMENTO Y LA ESCRITURA S. C. es AGENTE CAPACITADOR EXTERNO de la SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL FEDERAL y cuenta con registro ante la SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, pues tenemos alumnos en toda América Latina;
- Considerando, que somos una Organización No Gubernamental ONG, una Sociedad Civil sin fines lucrativos, y que en nuestra constitución se encuentra la capacidad de certificar el conocimiento pericial y docente.
Considerando los anteriores puntos se emite la presente:
CONVOCATORIA
PARA OBTENER LA
Certificación Pericial Forense y Cédula de Identificación Pericial
A través de la
SOCIEDAD MEXICANA FORENSE
mediante el siguiente:
P R O C E D I M I E N T O
Para poder participar en auxilio de la procuración y de la administración de justicia, emitiendo los dictámenes periciales concernientes, es necesario, para nuestra Institución, que todo Perito cuente con la acreditación y/o Certificación Pericial Forense y la Cédula de Identificación, que acreditan de forma fehaciente, ética y deontológica el saber de excelencia académica en la materia de dominio y el perfil de confianza de los peritos certificados, debiendo cumplir, para ello, con los siguientes lineamientos:
- El perito deberá acreditar su experticia en la ciencia, arte o técnica pericial forense que refiera dominar, mediante el cumplimiento de todos y cada uno de los lineamientos de Certificación Pericial Forense establecidos por la SOCIEDAD MEXICANA FORENSE DEL DOCUMENTO Y LA ESCRITURA S. C. y que son, principalmente, los siguientes:
- EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS
- EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA
- ENTREVISTA FORENSE
- La Certificación deberá efectuarse previa solicitud del interesado, donde manifieste su decisión de ser evaluado conforme a los lineamientos antes mencionados.
- Si el interesado es perito en activo, además de cumplir con lo anteriormente expuesto, deberá presentar ante la SOMEFODESC copia de los dos (2) últimos dictámenes emitidos en el o los juzgados correspondientes o investigaciones ministeriales, lo que servirá como precedente para evaluar sus conocimientos y probidad en la experticia pericial forense que refiera dominar.
- Una vez cumplido con lo anterior, la SOCIEDAD otorgará la Certificación de Experticia correspondiente y la cédula de identificación pericial, por y para nuestra Institución, a todo aquel que haya acreditado su experticia pericial forense en determinada ciencia, arte o técnica, quien deberá protestar el Código Ético y Deontológico que nos rige.
- Si el perito no ha ocursado dictámenes en procedimientos jurídicos, podrá solicitar su acreditación ante la SOCIEDAD MEXICANA FORENSE DEL DOCUMENTO Y LA ESCRITURA S. C., a fin de cumplir con los requisitos exigidos en el punto número uno de este apartado. La Plantilla Examinadora SOMEFODESC, propondrá un problema pericial a resolver, mediante dictamen, al aspirante a la Certificación, el que deberá aprobar con un mínimo de 90% de certeza pericial en lo que prueba; un porcentaje mayor a 94%, lo hace acreedor a una Nota Laudatoria, con que la SOMEFODESC distingue al perfil académico de excelencia. Y cumplir con los demás requisitos.
- Todo perito que no sea encontrado apto académicamente por la SOCIEDAD MEXICANA FORENSE para el ejercicio pericial forense, podrá integrarse a los cursos de especialización pericial forense impartidos por dicha SOCIEDAD, o por la Institución que elija el aspirante, que contemple, además, la formación ética y deontológica necesaria para dicho ejercicio.
- Cada aspirante será examinado por especialistas de todas y cada una de las ramas del saber pericial forense, de las cuales solicite obtener la Certificación de su Especialidad. Dicha plantilla de especialistas integran la PLANTILLA EXAMINADORA SOMEFODESC.
- En materias periciales que exigen formación académica universitaria, el nivel profesional mínimo del Perito será el grado de Licenciatura afín a las Ciencias y Técnicas Forenses.
- Aquel interesado en obtener la Certificación Pericial Forense y la Cédula de Identificación Pericial que no apruebe por primera vez el proceso de certificación, en materia de conocimientos, podrá volver a instar el procedimiento por segunda ocasión; las áreas psicológica y de entrevista forense que no sean aprobadas en primera oportunidad en el proceso de certificación, son inobjetables e impiden instar una segunda oportunidad. No existen terceras opciones para el proceso de certificación.
- Todo egresado de nuestros diplomados tiene derecho a la certificación exhibiendo el dictamen pericial con que obtuvo el grado de PERITO, con un mínimo de 90% de certeza pericial en lo que prueba; estando obligado a cumplimentar las áreas psicológica y el pago del arancel respectivo. A quienes hayan obtenido Nota Laudatoria se les hará un descuento del 10%.
- El costo de la certificación desde el año lectivo de 2011 es de $3,600.00 (Tres mil seiscientos pesos 00/100 M. N.) o su equivalente en dólares para todos los países de América Latina para alumnos de la SOMEFODESC y $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M. N.) para peritos de otras instituciones, más IVA.
- La recertificación, que es bianual (cada dos años), tiene el mismo procedimiento y un costo de $2,000.00 (Dos mil pesos 00/100 M. N.)
- Todo peritaje o dictamen deberá contener los siguientes apartados:
-
- Personalidad jurídica y académica del aspirante
- Planteamiento del problema a resolver
- Marco Teórico
- Hipótesis
- Límites y alcances de la prueba pericial a resolver (margen de error)
- Metodología
- Equipo o instrumentos utilizados
- Dictamen soportado con EVIDENCIA PERICIAL inobjetable
- Conclusiones
MATERIAS DEL SABER PERICIAL FORENSE A CERTIFICAR
- Antropología Física Forense
- Estomatología Forense
- Balística forense,
- Causalidad en Hechos de Tránsito Terrestre,
- Contabilidad y Auditoría Forense,
- Dactiloscopía forense,
- Documentoscopía forense,
- Entomología forense,
- Física forense,
- Genética forense,
- Grafología Científica,
- Grafoscopía forense,
- Investigación en Incendios y Explosivos,
- Informática forense,
- Medicina forense,
- Preservación de la Escena del Crimen,
- Psicología forense,
- Química y Toxicología forense,
- Retrato Hablado o Identikit,
- Valuaciones.
- y TODAS las Ciencias y Técnicas Forenses.
REQUISITOS
A). Original y fotocopia de la siguiente documentación:
- Ser ciudadano mayor de edad.
- Solicitud debidamente requisitada y firmada por parte del aspirante donde manifieste su deseo de ser evaluado conforme a todos y cada uno de los lineamientos establecidos por la SOCIEDAD para obtener la Certificación;
- Cédula de Identificación Pericial para alumnos egresados de la SOMEFODESC; documentos de acreditación del conocimiento pericial para egresados de otras Instituciones.
- Acta de nacimiento de nacionalidad mexicana o Carta de Naturalización Mexicana en su caso;
- Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada;
- Credencial de elector.
- Documentos que acrediten último grado de estudios:
- Profesionistas: Título, Cédula o Acta de Examen Profesional de Licenciatura o ingenieria, (si se cuenta con Acta de Examen, Título y/o Cédula de Maestría y/o Doctorado, también se debe anexar la documentación correspondiente a la Solicitud de Certificación);
- Pasantes: Carta de Pasante, Certificado o Constancia de Estudios de Licenciatura o ingeniería, (si se cuenta con Pasantía de Maestría o Candidatura a Doctorado, también se debe anexar la documentación correspondiente a la Solicitud de Certificación);
B). Otros:
- Una fotografía digital HD a color, con fondo blanco, que remitirá al correo coordacadnal@somefodesc.org.mx
- Las cuotas de recuperación correspondientes deberán depositarse en la Cuenta que se indicará en su oportunidad, anexando el comprobante de pago en la documentación solicitada por esta SOCIEDAD;
- Para la realización de los trámites correspondientes u obtener información, el solicitante podrá hacerlo a través del correo electrónico coordacadnal@somefodesc.org.mx, debiendo el solicitante exhibir la documentación requerida.
NOTAS:
- La documentación del titular, se requiere para la integración del expediente.
- El Certificado y la Cédula de Identificación Pericial deberán ser presentadas al Registro Estatal de Peritos del Tribunal Superior de Justicia en el Estado para su inscripción.
- Las resoluciones son inapelables.
- Toda la información de los solicitantes será manejada confidencialmente, a excepción de que la misma implique algún delito.
Al obtener la Certificación y la Cédula para el ejercicio profesional pericial o docente, los peritos y docentes certificados tendrán los siguientes
BENEFICIOS
- Peritar en todo el territorio nacional, certificados por una entidad no gubernamental que tiene reconocimiento por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Red Universitaria de Derechos Humanos.
- Obtener membresía como socio supernumerario de la SOCIEDAD MEXICANA FORENSE DEL DOCUMENTO Y LA ESCRITURA S. C.
- Recibir apoyo legal y asesoría técnica en materia de pericias.
- A través de la recertificación bianual, obtener cursos de actualización y cursos de especialización con descuentos especiales.
- Previo procedimiento, sin costo, pertenecer a la PLANTILLA DE INSTRUCTORES DE LA SOMEFODESC y ser certificado como DOCENTE CERTIFICADO en el área de dominio.
- Asesoría jurídica y representación legal por los abogados de SOMEFODESC, en caso de que alguno de los peritos sea demandado o denunciado injustamente, previo conocimiento de la litis.
AD VERUM DUCIT
–CONDUCE A LA VERDAD–